Fundació Joan Miró
HORARIOS
HORARIOS
VISITA
INFORMACIÓN SOBRE LA FUNDACIÓ JOAN MIRÓ
La Fundació Joan Miró se creó para fomentar el conocimiento de la obra y la personalidad de Joan Miró, y para albergar exposiciones de artistas de los siglos xx y xxi. Muy arraigada en Cataluña y a la vez con un gran prestigio internacional, la Fundació es una puerta abierta al intercambio de ideas y disciplinas, y mira constantemente hacia el futuro.
La Fundació Joan Miró, que alberga la colección pública más extensa de pinturas del artista, se encuentra en un edificio excepcional obra del arquitecto Josep Lluís Sert, en el Parque de Montjuïc, con unas espectaculares vistas de Barcelona.
Se trata de un espacio singular creado por el mismo Joan Miró con la voluntad de hacer el arte accesible para todo el mundo.
La colección de pinturas, dibujos, esculturas y obra gráfica que se exhibe en la Fundación es una de las selecciones más amplias de la obra de Miró y ofrece un recorrido completo a través de todas las fases de su trayectoria artística y vital.
Recorriendo los diversos espacios, el visitante se adentra en una exploración interdisciplinaria del personal lenguaje y la producción de uno de los artistas más influyentes del siglo xx. Una serie de temas globales ilustran conceptos clave en la obra de Miró y en el pensamiento de su época, y a la vez reflejan el deseo del artista de transcender la pintura convencional.
LO MÁS DESTACADO DE LA FUNDACIÓ JOAN MIRÓ




PROGRAMA EXPOSITIVO
TODAS LAS EXPOSICIONESMiró-ADLAN. Un archivo de la modernidad (1932-1936)
Miró-ADLAN. Un archivo de la modernidad (1932-1936) reconstruye el papel primordial que tuvo el grupo de artistas e intelectuales ADLAN (Amics de l’Art Nou [Amigos del Arte Nuevo]) en la introducción de la modernidad en la Barcelona republicana de los años treinta. Mientras que en las grandes ciudades de Europa las vanguardias contaban con el apoyo de la crítica y de los coleccionistas, aquí la modernidad necesitó el empujón de un grupo entusiasta que quería regenerar la cultura catalana y que tomó a Joan Miró como estandarte en la promoción del arte nuevo.
