Fundació Joan Miró
HORARIOS
HORARIOS
VISITA
INFORMACIÓN SOBRE LA FUNDACIÓ JOAN MIRÓ
La Fundació Joan Miró se creó para fomentar el conocimiento de la obra y la personalidad de Joan Miró, y para albergar exposiciones de artistas de los siglos xx y xxi. Muy arraigada en Cataluña y a la vez con un gran prestigio internacional, la Fundació es una puerta abierta al intercambio de ideas y disciplinas, y mira constantemente hacia el futuro.
La Fundació Joan Miró, que alberga la colección pública más extensa de pinturas del artista, se encuentra en un edificio excepcional obra del arquitecto Josep Lluís Sert, en el Parque de Montjuïc, con unas espectaculares vistas de Barcelona.
Se trata de un espacio singular creado por el mismo Joan Miró con la voluntad de hacer el arte accesible para todo el mundo.
La colección de pinturas, dibujos, esculturas y obra gráfica que se exhibe en la Fundación es una de las selecciones más amplias de la obra de Miró y ofrece un recorrido completo a través de todas las fases de su trayectoria artística y vital.
Recorriendo los diversos espacios, el visitante se adentra en una exploración interdisciplinaria del personal lenguaje y la producción de uno de los artistas más influyentes del siglo xx. Una serie de temas globales ilustran conceptos clave en la obra de Miró y en el pensamiento de su época, y a la vez reflejan el deseo del artista de transcender la pintura convencional.
LO MÁS DESTACADO DE LA FUNDACIÓ JOAN MIRÓ




PROGRAMA EXPOSITIVO
TODAS LAS EXPOSICIONESPaul Klee y los secretos de la naturaleza
La exposición hace hincapié en la continuada fascinación que el artista germanosuizo Paul Klee (1879-1940) sintió por la observación de la naturaleza y por los fenómenos naturales, desde su época de formación hasta su última etapa. Su curiosidad por el origen de la forma y de la expresión artística lo llevó a estudiar atentamente su entorno más inmediato. Este bagaje y las lecturas de libros como La metamorfosis de las plantas de J.W. Goethe fueron los cimientos de sus cursos en la Bauhaus durante los años de consolidación teórica de las primeras vanguardias.
Su etapa como docente dio paso a la elaboración de sus reflexiones, derivadas del estudio atento de la naturaleza, en forma de compendio pedagógico. Klee continuó trabajando estos temas en una síntesis madura, al tiempo que se convertían en un refugio artístico ante el reto que supuso convivir durante los últimos años de su vida con una enfermedad degenerativa.
