Museu Picasso
HORARIOS
HORARIOS
VISITA
Información sobre el MUSEU PICASSO
El Museu Picasso de Barcelona es un punto de partida esencial para entender los años de formación de Pablo Picasso y uno de los atractivos turísticos más populares de Barcelona. Este museo, inaugurado en 1963, también muestra el vínculo de Picasso con la ciudad de Barcelona, un vínculo que se forjó durante la adolescencia del artista y perduró hasta su muerte.
La colección del museo es única y prácticamente exhaustiva hasta la época azul. También incluye obras importantes de 1917 y la serie sobre Las Meninas (1957), así como una extensa colección de grabados del artista.
PROGRAMA EXPOSITIVO
TODAS LAS EXPOSICIONESJAMAIS. ÓSCAR DOMÍNGUEZ & PABLO PICASSO
En enero y febrero de 1938, en la célebre Exposition internationale du surréalisme organizada en la Galerie Beaux-Arts de París, el gramófono Jamais [Nunca] de Óscar Domínguez causó tanta sensación como el Taxi pluvieux [Cadillac lluvioso] de Salvador Dalí o los 1.200 sacos de carbón suspendidos del techo de la sala principal. Aunque estábamos convencidos de que el objeto surrealista Jamais había desaparecido, acabamos de descubrir que el pintor canario se lo regaló a su amigo Pablo Picasso hacia 1945. Hemos encontrado su rastro gracias a un reportaje fotográfico realizado en 1947 por Nick de Morgoli en el taller parisino del pintor del Guernica.
El surrealista Óscar Domínguez transformó un gramófono Pathé de pabellón en un objeto erótico e hipnótico, inquietante y enigmático. Da la sensación de que hubiese esculpido y desmembrado un cuerpo femenino con el fin de situar los senos en el plato giratorio, de accionar el brazo del aparato con ayuda de una mano y, en especial, de hacer que el pabellón engullese ese cuerpo de modo que su única parte visible fuesen las piernas, o más bien los pies, calzados con unos zapatos de tacón.
El objeto Jamais reaparece en julio del año 2020 en el Museu Picasso de Barcelona como un verdadero tesoro. Su resurrección nos ofrece también la oportunidad de recuperar la atmósfera de la novedosa y sorprendente exposición de 1938 y de recordar la actuación que realizó la «bailarina surrealista» Hélène Vanel la noche de la inauguración.
